Monetizar los datos: cómo la transformación digital nos abre nuevas oportunidades

Monetizar los datos: cómo la transformación digital nos abre nuevas oportunidades

Blog
5 marzo 2018 por ingenieria_digital
2177
BT_Monetizar-datos_destacada

Las empresas cuentan con algo muy valioso, y no hablamos precisamente de sus activos, sino de sus datos.
El Big Data posee un gran potencial, por lo que gestionarlo de la mejor manera puede aportar una ventaja competitiva para nuestro negocio.

Los datos por sí solos, no son más que datos. La magia ocurre cuando aprendemos a procesarlos, es justo en este momento cuando adquieren valor.
Un claro ejemplo de esto son Google, Facebook o Amazon. El máximo valor de estas compañías radica en su capacidad para sacar valor de sus datos, combinándolos con Machine Learning y otras disciplinas de Inteligencia Artificial.
Este conjunto brindará experiencias personalizadas a cada cliente según la información que se ha obtenido, la cual permite conocer en profundidad sus gustos y preferencias, por ejemplo.

Actualmente, existen las herramientas necesarias para que las empresas puedan sacar el máximo provecho a los datos que posean. Sin embargo, no es tarea fácil, ya que se debe reunir una cantidad significativa de información que provenga de diversas fuentes. Monetizar los datos es sin duda, una gran oportunidad de negocio.

Como mencionamos anteriormente, necesitamos una cantidad ingente de datos, los que podemos obtener de distintas fuentes. Lo detallamos a continuación:

Datos internos: Corresponden a aquellos datos que posee la empresa en sus almacenamientos, ya sea en su software de CRM (Gestión de clientes) y ERP(Planificación de recursos empresariales), por ejemplo.
Redes Sociales: Estos canales sociales aportan un gran valor a nuestra empresa, ya que permiten una comunicación bidireccional con nuestros clientes, conocerlos a ellos, y lo que están buscando. De esta manera se puede obtener una ventaja frente a otras empresas y realizar acciones que permitan avanzar hacia la personalización de los productos o servicios al cliente.

IoT: El “internet de las cosas” permite conectar tus dispositivos a internet o a otros aparatos, y así puedan realizar nuevas funciones. Estos dispositivos conectados a una red, permiten capturar una gran cantidad de datos que pueden ser reutilizados.

Open Data: Estos son los datos que las instituciones han decidido compartir, para ser usados libremente, sin exigencia de permisos específicos.

Tenemos fuentes proveedoras de datos, ¿pero son todos útiles?

Debemos discernir entre aquellos aptos para ser utilizados y los que no aportarán, unificándolos en un mismo sistema, ya que provienen de diversas vías.

Monetizar los datos representa descubrir y aprovechar el potencial de los datos de la compañía, convirtiéndolos en oportunidades, beneficios e ingresos extra. Para lo cual, se deben construir las estrategias adecuadas para la venta de los datos a terceros.

A partir de esto, podemos observar algunas ventajas y oportunidades para aquellas empresas que llevan a cabo esta práctica:

Optimizar la forma de vender productos y servicios: Las áreas de Marketing, Comercial y Ventas, son responsables de la gestión de los datos obtenidos, lo que les permite llevar a cabo acciones personalizadas según la segmentación obtenida a partir de las características del público objetivo.

Mejor experiencia del cliente: Gracias al Big Data, que nos permite analizar el comportamiento de los clientes, es posible ofrecer contenido más personalizado y acorde a lo que ellos necesitan. Cabe mencionar, que puede ser aplicado tanto para clientes reales, como potenciales, ya que los datos nos permiten detectar patrones de comportamientos que los diferencian.

Lograr una visión más estratégica: Los datos son uno de los recursos más importantes que tienen las organizaciones, estos ayudarán a tomar mejores decisiones, las cuales tendrán efectos en el futuro.

Ejecutar cambios en el negocio: El estudio de los datos que poseemos, nos permitirá adelantarnos a las necesidades del mercado, adecuándonos a la constante evolución de este para permanecer vigentes.

Ahorrar en costes de mantenimiento: Al contar con información estratégica, podremos tener un mayor control de los recursos y eliminar los sobrecostes. Además de prever incidencias, impedir pérdidas, entre otros.

Por consiguiente, lo principal es centrarse en generar valor a los datos que recabamos. Estos contribuyen a fortalecer la organización en diversos aspectos, y con el desarrollo de plataformas que nos permitan gestionarlos, es posible rentabilizarlos e iniciar una nueva etapa en el futuro de tu negocio.